La atención, el futuro de las campañas publicitarias en línea • Medios Masivos Mexicanos

Nos encontramos frente a un panorama cambiante. Un minuto compras algo que viste en línea y al siguiente estás vendiendo algo en línea tu atención está dividida. Más de una década aplicando campañas digitales, cada vez al alcance de todos los usuarios y seguimos teniendo las mismas métricas de todos los tiempos para estas campañas. Parece que llegó el momento de transformar la evaluación de tus campañas digitales.

Nuevos indicadores a tomar en cuenta:  la atención

 

La métrica por excelencia para medir el alcance de campañas en línea es la visibilidad o “Viewability” una métrica que se basa en el tiempo de visibilidad en proporción al tamaño de un anuncio. Es fácil de traducir: entre más pixeles abarque un anuncio deberá ser visto menos segundos a diferencia de un anuncio pequeño, el cual debería estar más tiempo en pantalla.

Seguramente ya encontraste el problema en esta métrica, en la cual basamos el éxito de la mayoría de las campañas. Con tal de que miren nuestro anunció una milésima de segundo poco importa generar anuncios invasivos que abarcan toda la pantalla. Es decir, ¿realmente te puedes quedar con una buena impresión de un anunciante que te impidió ver el contenido que tanto buscabas? Tu tienes la mejor respuesta.

 

Te puede interesar: Conoce la métrica para evaluar el éxito de tu campaña: viewability

 

Efectivamente, con tal de cumplir con la visibilidad, muchas marcas invaden los espacios de información de los usuarios. Es ahí donde se forman nuevas posibilidades de medir el éxito de una campaña en línea. Recientemente la Agencia Global Dentsu desafío las métricas actuales, proponiendo centrarse más en la atención que los usuarios podrían presentarle a la publicidad antes que la visibilidad. Esto debido a que las pautas de visibilidad no representan en su totalidad el comportamiento de las audiencias.

 

Medir no es suficiente, céntrate en el impacto que causa tu  anuncio

 

Esta propuesta se basa en la atención que le prestan los usuarios a un anuncio, es decir, no basta con abarcar toda la pantalla de las páginas web. Lo importante es captar la atención del usuario. Sin duda esto supone mayor aporte y trabajo del departamento creativo, pero también se traduce como un involucramiento más cercano y fidedigno con la audiencia.

Es cierto que otorgarle protagonismo a la atención implica la suma de muchas áreas de oportunidad, entre ellas las bases de datos, prestar atención en la información que arrojan los usuarios y estudiar a profundidad a los usuarios. Identificar a la audiencia, las tendencias de consumo y diseño nos ayudarán a crear campañas más acertadas que llamen la atención.

Esta propuesta continúa en evaluación, surge de una necesidad de reformular las métricas actuales. Es decir, los algoritmos, la forma de consumo, las posibilidades creativas están cambiando, ante estos cambios las posibilidades para evaluar las campañas en línea también deberían cambiar.

Al establecer evaluaciones a partir de la atención, las campañas se centraron en el contenido más que en el tamaño del anuncio. También permite crear vínculos con la audiencia más allá de mirarlos como receptores y permitir que el usuario decida que el contenido de una campaña es realmente relevante al grado que podría ser el mismo el que lleve el mensaje a más personas. Potencializamos esta idea de que el receptor también es creador de contenido capaz de continuar nuestro mensaje una vez que captamos su atención.

¿Qué te parece esta propuesta? ¿Estás listo para integrar el elemento: atención a tus campañas publicitarias en línea? No olviden seguir en redes sociales para mantenerse al tanto de las tendencias en temas de medios de comunicación y publicidad, nos encuentran como @MediosMasivos 

Conoce los detalles de estudio de Dentsu aquí.